Algunos llevamos mucho tiempo jugando una partida de ajedrez que vamos perdiendo, a base de ceder terreno. Empezamos por aceptar los tipos de familias, y ahora ya no se puede celebrar el día del padre por los hijos de divorciados. Aceptamos la enseñanza de la sexualidad y ya están enseñando a los niños de cuatro años a masturbarse. Aceptamos otras religiones y el ateísmo, y se acabaron las Comuniones y la Navidad por no ofender a nadie. Pero luego llega el Carnaval y los de siempre se permiten insultarnos gravemente sin que podamos decir nada al respecto.
La libertad de expresión debería funcionar en todos los sentidos. Para los que se consideran discriminados y para los que realmente lo somos. Porque han cambiado las tornas y ahora resulta que decir lo que siempre ha sido vox populi o sabiduría popular resulta que está mal visto. Pero cualquiera puede sacarse una barbaridad de la manga y entonces todos tienen que respetarlo. O llamarle arte a lo que es basura y artistas a los profesionales subvencionados que nunca han hecho nada que valga la pena. Estamos en el mundo al revés.
jueves, 27 de febrero de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
Causas de la homosexualidad
Las raíces más profundas de la homosexualidad son no
sexuales
Durante muchos años y en las últimas
décadas, los científicos y psicólogos de todo el mundo han intentado dar una
explicación a las causas de la homosexualidad. Gracias a estos estudios, hoy
podemos afirmar que la homosexualidad, en la gran mayoría de los casos, es
originada por la falta de identificación de un niño con el padre de su mismo
sexo.
La seguridad de un niño depende de tres
vínculos importantes:
Madre-hijo, Padre-hijo, Padre-Madre
Un niño es afectado y reacciona por las
formas y vivencias que tenga ante este hecho, así que no se puede pasar por alto
el poderoso rol que los padres juegan en la adquisición de identidad como varón
o como mujer en un niño. El Padre y la Madre son nuestros primeros y más
influyentes modelos de lo que es un hombre y una mujer y ayuda a determinar
cuales características aprenderemos y que son propias de nuestra identidad de
género. A través de relaciones con los padres, la calidad esencial de
masculinidad o femineidad del niño es aprobada, reforzada y llamada a una
madurez y equilibrio crecientes.
El impacto del Padre del mismo sexo
El hierro con hierro se afila, y un
hombre con otro se forja – Proverbios 27:17
A través del padre del mismo sexo,
obtenemos o no, una fuente necesaria de identificación que incorporamos como
parte de nuestra propia calidad de masculino o femenino.
Un niño varón tiene ciertas necesidades
que solamente su padre puede llenar, lo mismo aplica con una niña y su madre.
Las necesidades del niño pueden ser resumidas con tres palabras: Fortaleza,
poder y protección. Es vital para los niños varones desarrollar una personalidad
activa en vez de una pasiva.
Bajo la cobertura de su padre el varón
se siente libre para explorar su mundo y aprender mediante pruebas y errores. La
fortaleza, poder y protección de su padre hacen que esto sea posible. Estos
sentimientos que su Padre le produce se transfieren con AMOR, afirmación y un
sentido de Pertenencia. El niño esta seguro en la identidad de su padre y acepta
esa identidad para él.
¿Qué es lo que hace que un hombre
homosexual salga a las calles a buscar un compañero sexual?
Aunque algunos hombres pueden tener
conocimiento de esto, su búsqueda no es de sexo, sino de intimidad. Ellos estan
buscando en otro hombre los elementos de amor paternal que les fueron negados,
la homosexualidad es una busaqueda de encontrar fortaleza, poder y protección de
una figura masculina y restituir el padre que no tuvieron.
Esta interrupción entre el vinculo
Padre-Hijo, puede ser generado por muchos factores, como la ausencia de un padre
o figura paterna, cuantos niños crecen con un tío, abuelo, primo, hermano o
incluso un amigo como modelo de masculinidad; un padre presente pero ausente por
cuestiones de trabajo o indiferencia, un padre violento o maltratador y un
factor muy imperante en la cultura latina, la figura fuerte de una madre sobre
protectora y un padre con profundas ideas de machismo.
Si por una alguna razón el niño percibe
al padre del mismo sexo como dañino o rechazador, se interrumpe la vinculación y
la conexión normal antes descrita.
En algunos casos, el padre no
significaba nada pero estaba quizás ausente debido a una hospitalización a un
divorcio. En algunos casos, el padre esta psicológicamente alejado y tiene poca
interacción en el niño. En otros casos, donde ha habido abuso o malos tratos, el
padre lleva una gran responsabilidad. Algunos pueden entonces estar poco
dispuestos a relacionarse mayormente con el padre, diciendo, "Tu me lastimas; no
voy a dejar que me lastimes mas", “Tu me agredes verbalmente con palabras
hirientes como: No seas mariquita, pareces niña”, entonces yo me distancio de
ti. Y en vez de unidad con el padre hay separación y el niño sediento de
identidad al no encontrar en su padre un modelo de crecimiento, entonces
traslada esa búsqueda hacía la madre y siguiendo este mismo ejemplo, una madre
sobre protectora en su afán de proteger a su hijo defiende y daña
inconcientemente la identidad de su varón, entonces el niño comienza a aprender
modelos del genero opuesto.
Cuántos Padres hoy en día aún creen que
el demostrar a un hijo varón cariño y amor es signo de debilidad y poca hombría,
siendo que el efecto es totalmente inverso. No es casualidad que en poblaciones
donde el índice de machismo es elevado, en la siguiente generación la tasa de
homosexualidad en la población también lo es.
Causas No sexuales
Las raíces de la homosexualidad por
consiguiente no son sexuales. El deseo de interacción sexual proviene
simplemente de un deseo de amor, seguridad, afirmación y de alguien que diga
“estas bien”.
Al no tener una figura que te proteja,
te aliente y te ame, entonces el temor y el aislamiento comienzan a ser un
sentimiento y problema psicológico en un niño que no tiene conexión con una
figura paterna.
La falta de modelo del mismo sexo crea
problemas al niño al ir creciendo. Si un niño varón solo tiene la influencia de
su madre en su vida, reaccionará al mundo en la forma en que cree que su madre
reaccionaría. El niño comenzara a tener problemas de relación con sus compañeros
de edad en la escuela, sus compañeros rápidamente captarán su afeminamiento y lo
ridiculizarán, excluyéndolo de su circulo de amistad. De esta forma el niño es
aislado completamente de su segunda oportunidad de tener afirmación masculina:
sus compañeros de mismo sexo.
Por su parte una niña que haya
desarrollado una fuerte identidad con su Padre también se encontrará a sí misma
separada a veces de su grupo de compañeras y de sus intereses comunes. Con
frecuencia echará de menos su acercamiento femenino a la vida y se excluirá de
toda afirmación.
Uno de los principales problemas
fundamentales de la homosexualidad es una falta de pertenencia y afirmación. El
rechazo de los compañeros puede jugar un papel importante en afirmar la
diferencia de un niño y el rechazo. Los niños “diferentes” se enfrentan a una
pertenencia negada.. ya que no pertenecen al Grupo de Niños de la escuela por
ser débil, retraído, pasivo, amanerado y comenzando una búsqueda de un
sentimiento de intimidad que se les ha negado sin poder compartir secretos y
camarería que el resto de chicos si tienen.
Así el niño interpreta, Mi Padre me
rechaza, Mis compañeros del mismo sexo me rechazan, entonces decide aislarse y
construir un Muro Invisible entre él y las personas de su mismo sexo ya que esto
solo le causa dolor y rechazo, Y una vez más a un nivel más fuerte sólo
encuentra pertenencia y seguridad en la Madre, reafirmando aun más ese vínculo
con ella.
Comienza el Proceso hacia la
homosexualidad
Un niño que ha sentido el dolor del
rechazo comienza a envidiar subconscientemente el poder ser aceptado por otros
varones, aquí comienza un proceso que de concluirse el niño o adolescente será
conducido hacia lo que algunos llaman “orientación homosexual”
Todo comienza con una Simple COMPARACIÓN
del niño con otros; al sentirse menos que los demás por tanto se llega a la
conclusión que es Diferente a los demás.
Llega el descubrimiento de que uno no
puede cumplir con las normas del grupo, el niño ya no intenta interactuar con
sus amigos y se conforma admitiendo su debilidad.
Esto comienza a despertar en el niño una
ADMIRACIÓN de aquellos que son mejores que él de alguna forma. El comienza a
notar que son más aptos en los deportes, son más fuertes, son más guapos, tienen
mejor cuerpo, son más inteligentes y todo un conjunto de virtudes. Se comienza a
sentir entonces una admiración predominante por aquellos que tienen valor y
cualidades que el niño le gustaría poseer.
En alguna parte a lo largo de este
proceso, esta admiración se comienza a tornar en ENVIDIA y un fuerte deseo de
poseer. Generalmente siempre hay una persona especial que es objeto de esta
envidia y admiración, asi este niño crece y llega a la pubertad, reafirmando con
cada evento traumático en su vida social una y otra vez este proceso.
En la Pubertad, mientas el deseo sexual
comienza a emerger, este deseo simplemente se dirige hacia lo que el niño
siempre ha estado enfocado, su objeto de admiración y envidia y así esta envidia
se convierte ahora en un deseo erótico. En la vida para muchos este proceso no
llega a su fín, pero para la persona homosexual este deseo sexual hacia una
persona de su mismo sexo parece completamente natural debido a que comenzó como
un deseo no sexual, un simple deseo de pertenencia y afirmación.
Décadas mas tarde, la persona homosexual
puede estar aún en una búsqueda de reemplazo de este primer amor. Desean
fuertemente que esta persona sea su “mejor amigo”. Tienen fantasías sobre estar
solos con esta persona y poder relacionarse íntimamente con ellos.
Con la experiencia de oír cientos de
historias de cómo un hombre llego a descubrir su homosexualidad, siempre están
inmiscuidos estos factures. La falta de una figura paterna, el rechazo de su
entorno social de su mismo sexo, una madre sobre protectora y finalmente durante
la pubertad un “enamoramiento” hacia un varón que tiene grandes virtudes.
Hemos descubierto que el patrón de la
homosexualidad se desarrolla durante un largo período de tiempo desde la
infancia hasta la adolescencia. Debido a su comienzos tempranos puede parecer
algo innato, natural o constitucional, pero no lo es. En algún lugar de la
pubertad, la persona llega a esta consciente de que este interés en gente del
mismo sexo no es normal y de que sus compañeros o compañeras están mudando sus
intereses hacia deseos hacia el sexo opuesto, el diseño natural de la sexualidad
que Dios diseñó, la heterosexualidad.
Fuente: http://www.evpp.org/
Autor: Escuela virtual para
padres
lunes, 24 de febrero de 2020
Clases de homosexuales
Como creo que no había quedado muy claro, vuelvo a este tema. Los homosexuales se dividen principalmente en dos grupos: activos o dominantes y pasivos o sumisos. Los pasivos son los clásicos a los que se les suele notar la pluma, son amanerados y cambian el tono de voz. Los activos pueden ser bisexuales en muchos casos e incluso pueden estar casados y mantenerlo en secreto. En cuanto a su origen cerca de un cincuenta por ciento de los homosexuales reconocen haber sufrido abusos de niños de una persona de confianza. Esa es una fuente.
Otros son el típico caso de padre ausente y madre controladora que hace que rechacen a las mujeres y adoren a su madre. Son del tipo pasivo. Luego están los hombres que han probado ya de todo y buscan emociones fuertes. Abundan en el mundo de los famosos. Suelen ser del tipo activo. En una pareja lo normal es que hay uno de cada pero sospecho que pueden intercambiar papeles. Sin embargo, buena parte de los homosexuales no tienen pareja estable y esa clase de vida con amantes esporádicos no es nada recomendable física ni psicológicamente.
En cuanto a las lesbianas también las hay activas y pasivas, en cuyo caso una hace el papel de hombre y otra la de mujer. En cuanto a su origen se trataría de la misma situación pero con una madre fría y un padre excesivamente cariñoso.
Otros son el típico caso de padre ausente y madre controladora que hace que rechacen a las mujeres y adoren a su madre. Son del tipo pasivo. Luego están los hombres que han probado ya de todo y buscan emociones fuertes. Abundan en el mundo de los famosos. Suelen ser del tipo activo. En una pareja lo normal es que hay uno de cada pero sospecho que pueden intercambiar papeles. Sin embargo, buena parte de los homosexuales no tienen pareja estable y esa clase de vida con amantes esporádicos no es nada recomendable física ni psicológicamente.
En cuanto a las lesbianas también las hay activas y pasivas, en cuyo caso una hace el papel de hombre y otra la de mujer. En cuanto a su origen se trataría de la misma situación pero con una madre fría y un padre excesivamente cariñoso.
viernes, 21 de febrero de 2020
Idiomas
Si no recuerdo mal, desde que cumplí los cuarenta años, he estado haciendo dos años de árabe, uno de alemán, dos de francés, uno de inglés, otro de francés, uno de alemán y otro de francés. La mayoría en la escuela de idiomas y los dos últimos en el ayuntamiento. Ahora me acabo de apuntar otra vez a francés, porque tiene un horario muy incómodo y lo estuve pensando dos meses. Es de doce a dos los miércoles, lo que significa que tengo que dejar la comida hecha antes de irme, y yo no soy una persona muy activa en general.
Pero ahora que he empezado me gusta mucho porque además estoy con tres conocidas de grupos anteriores. Aún así, me cuesta horrores ir y más aún hacer los deberes, pero voy tirando. En gimnasia también estoy contenta con mi cambio de grupo. ahora hago una gimnasia más convencional y menos china, pero me resulta más fácil. Así que entre eso, la psicóloga y el osteópata la verdad es que tengo las semanas bastante ocupadas. Pero siempre encuentro tiempo para los blogs. Y para el facebook que tengo dedicado a Jorge Bergoglio.
Pero ahora que he empezado me gusta mucho porque además estoy con tres conocidas de grupos anteriores. Aún así, me cuesta horrores ir y más aún hacer los deberes, pero voy tirando. En gimnasia también estoy contenta con mi cambio de grupo. ahora hago una gimnasia más convencional y menos china, pero me resulta más fácil. Así que entre eso, la psicóloga y el osteópata la verdad es que tengo las semanas bastante ocupadas. Pero siempre encuentro tiempo para los blogs. Y para el facebook que tengo dedicado a Jorge Bergoglio.
miércoles, 19 de febrero de 2020
Aborto de ocho meses de gestación
Mataron a Juanse: Pese a la lucha, el joven padre no pudo salvar a su bebé del aborto
Juan
Pablo Medina, padre de Juanse, como llamó a su bebé de casi 8 meses de
gestación, no pudo evitar que su novia Angie Tatiana, se sometiera al
aborto. Juan Pablo Medina estaba dispuesto a hacerse cargo del niño en
solitario para que su hijo no fuera abortado.

Juan Pablo Medina, padre de Juan Sebastián o Juanse, como llamó a su bebé de casi 8 meses de gestación, no pudo evitar que su novia de nombre Angie Tatiana, se sometiera al aborto, un caso que conmueve a toda Colombia y que acapara los titulares de los principales medios del país.
Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.
“¿Cómo va a ser posible que una sentencia en Colombia diga que uno puede abortar hasta los 9 meses de gestación? Esto es algo que no cabe en la cabeza. Es un feticidio que la Corte está alentando”, lamentó el joven.
El aborto fue despenalizado en Colombia para los casos de riesgo de vida de la madre, violación sexual y malformaciones fetales el 10 de mayo de 2006, cuando la Corte Constitucional emitió la sentencia C-355/06.
Actualmente, el Ministerio de Salud (MinSalud) trabaja en una reglamentación de la ley del aborto, siguiendo el mandato de la Corte Constitucional en su sentencia 096 de 2018, en la que hizo este pedido al Gobierno y al Congreso.
Esa misma sentencia no solo ratificó la del 2006, sino que colocó el aborto como un “derecho humano” y con la posibilidad de practicarse durante todo el embarazo.
Medina contó también que en septiembre de 2019 él y su novia se dieron cuenta del embarazo y que desde entonces siempre la acompañó y estuvo a su lado para lo que hiciera falta. Estuvo a su lado en las ecografías y siempre los médicos les dijeron que el bebé “venía en óptimas condiciones”.
El joven de 25 años explicó que desde finales de diciembre no volvió a ver a su pareja y denunció que el dictamen que permitió el aborto fue enviado por la institución Profamilia.
“En este caso Profamilia envía un dictamen que fue hecho por un ginecólogo y dice que ella está afectada psicológicamente, teniendo en cuenta que quien debe hacer eso es un psicólogo o un psiquiatra y en este caso fue un ginecólogo”, indicó.
Los argumentos de la madre, continuó Medina, para someterse al aborto fueron que ella “quería continuar con su carrera profesional y no tenía los medios económicos para sacar a su bebé adelante, que había terminado la relación conmigo supuestamente hace seis meses y que no se sentía preparada para ser mamá”.
Juan Pablo Medina: “Voy a volver a retomar mis estudios de derecho porque Colombia necesita muchos abogados que defiendan la vida del más indefenso»Esto, dijo el joven estudiante de derecho, “es algo absurdo, ¿ella cómo va a decir que había terminado conmigo si hace seis meses yo era la persona que estaba a su lado apoyándola en todo?”.
Medina dijo que debió dejar la carrera momentáneamente para trabajar y así darle lo que hacía falta a su bebé, que fue querido por ambos y de común acuerdo. Dijo que dejó de estudiar porque no podía solventar los estudios y las necesidades de su hijo. “Era una cosa o la otra”, resaltó.
“Voy a volver a retomar mis estudios de derecho porque Colombia necesita muchos abogados que defiendan la vida del más indefenso, de aquel que no puede defenderse”, continuó.
Juan Pablo Medina también aseguró que “no se puede decir que el bebé esté afectada porque el bebé estuviera mal. Ella (la madre) estuvo presente en las ecografías y nos dijeron que el bebé venía en óptimas condiciones”.
Sobre las acciones legales que ha emprendido en este caso, el joven dijo que “presenté una tutela y la perdí. En primera instancia el juez le solicita a la EPS donde ella está afiliada que ellos sean los encargados de realizar el dictamen psicológico para ver si en realidad hay afectación psicológica. Anteriormente le hicieron una evaluación que determinó que no estaba afectada sino confundida”.
«Si una madre soltera puede salir adelante ¿por qué un padre soltero no?”“Habiendo ese fallo Profamilia pasó por encima de todo el mundo, teniendo en cuenta que yo interpuse una denuncia penal desde un principio y también pasaron por encima de eso”, añadió.
Con respecto a la tutela –la acción legal que exige una rápida respuesta de la justicia– que presentó y perdió. Medina precisó que no era ese motivo para realizar el aborto.
“Yo puedo haber perdido cualquier cosa (legal) pero el mismo juez solicitó a la EPS (Entidad Prestadora de Salud) que ellos hicieran el dictamen, no Profamilia. A Profamilia lo excluyó de allí”, dijo.
“Ahora una mujer puede decir que está loca y puede tomar la determinación de matar a un bebé. Vamos a llegar hasta las últimas instancias para que esto no se quede solamente en palabras”, dijo luego Medina a Blu Radio.
Al ser cuestionado sobre si lo que busca ahora para su pareja es que sea encarcelada, Medina respondió “sí, señora”, tras lo cual se cortó la comunicación.
Hace unos días Juan Pablo contó a Semana.com que ya había comprado la cuna y todo lo que hacía falta para el bebé, y comentó que “si una madre soltera puede salir adelante ¿por qué un padre soltero no?”.
También dijo que su hijo “es un niño que ya prácticamente puede vivir fuera del vientre de su madre. Hay niños que nacen hasta de seis meses y hoy en día están bien”.
En un comunicado del joven, este pide finalmente a Profamilia que “expliquen el destino del cuerpo de mi hijo, yo quisiera darle cristiana sepultura”. También agradece el apoyo de todos quienes se manifestado a favor del pequeño Juan Sebastián.
Reacciones al aborto del bebé Juan Sebastián
El caso que se hizo viral en redes sociales ha suscitado muchas
reacciones y hoy muchos usan el hashtag #ProfamiliaAbortóaJuanse para
denunciar lo ocurrido.Varios políticos también se han manifestado sobre lo ocurrido. La congresista Margarita Restrepo tuiteó hoy que “Profamilia no debería llamarse así, porque no están a favor de la familia; si asesinan a los niños, que son la esencia de la familia, deberían llamarse ANTIfamilia”.
El tuit va acompañado de una imagen que señala que “no puede ser ‘Profamilia’ una institución que asesina sistemáticamente a los hijos y vulnera los derechos de los padres”.
Por su parte, la congresista María del Rosario Guerra dijo también en Twitter que “duele la muerte de Juan Sebastián, un bebé de siete meses de gestación, con el argumento de la Corte de que se puede abortar sin importar la edad del feto, eso no es otra cosa que un feticidio”.
La exdiputada Ángela Hernández también se pronunció y lamentó en Facebook la muerte de “Juan Sebastián, un bebé de más de 7 meses de gestación en perfecto estado de salud, bajo el argumento nazi de la @ccostitucional el cual permite interrumpir el embarazo en cualquier etapa”.
Los líderes provida también han alzado la voz por Juan Sebastián
Pamela Delgado, vocera de la campaña 40 Días por la Vida Colombia,
dijo a ACI Prensa que “acá vemos lo que está pasando en Colombia y en el
mundo entero. Vemos cómo las causales no justifican realmente un
asesinato, en este caso de un bebé de siete meses”.“Es muy cruel, muy duro y nos duele en el alma cómo están asesinando bebés, además de que por la indiferencia somos cómplices. Nos duele este y todos los casos de los bebés abortados de seis, siete, ocho meses. Cuando hay un bebé hay una vida”.
Jesús Magaña, presidente de la plataforma Unidos por la Vida, indicó a ACI Prensa que “el bebé por nacer Juan Sebastián en Popayán fue víctima del aborto, posiblemente mediante la inyección de solución salina, que como ustedes saben es como si sometieran a nuestro cuerpo con ácido hasta morir o fue envenenado o tal vez fue asesinado en el aborto parcial, cuando el niño es descerebrado antes de nacer”.
“No sabemos porque Profamilia, que de familia tiene muy poco y representa Planned Parenthood en Colombia, no ha dado detalles del aborto”, precisó.
“Era un bebé totalmente viable y totalmente sano, que ha muerto por la causal de salud mental de la madre”, agregó.
“A Juan Pablo Medina le negaron su derecho a ser padre, a permitirle ver crecer a su hijo, acariciarlo, besarlo”, dijo Magaña a ACI Prensa.
“Profamilia ha reconocido oficialmente que han realizado 75 mil abortos desde el 2006. Esto es un holocausto permitido y promovido por los seis magistrados de la Corte Constitucional” que aprobaron la sentencia hace 14 años. “Esto está generando una situación gravísima”.
“No hay derecho a esta masacre”, recalcó.
“Creo que es el momento de pedir la renuncia de los magistrados de la Corte Constitucional que apoyan esta sentencia porque están violando la Constitución, algo que deben preservar”. “En Unidos por la Vida seguiremos defendiendo las dos vidas: la de las madres y los niños por nacer”, agregó
Magaña también informó que harán un plantón pacífico esta tarde a las 6:30 p.m. ante las sedes de Profamilia en Colombia, portando una vela y una flor, en memoria de Juan Sebastián, “para que no hagan más abortos como este”.
* Publicado originalmente en ACI PRensa por Walter Sánchez Silva.
https://www.actuall.com/vida/mataron-a-juanse-pese-a-la-lucha-el-joven-padre-no-pudo-salvar-a-su-bebe-del-aborto/?fbclid=IwAR20yNx_EFJQwKRzoIufLs-7pmf3I0iGmF3kOx3KgGwr5RndzqcGdrFaPt0
lunes, 17 de febrero de 2020
Una vez más: el aborto
Mi leitmotiv para escribir blogs ha sido y siempre será la lucha contra el aborto. Lo que pasa es que sólo abordo el tema de vez en cuando porque me resulta muy doloroso. Hablando de la eutanasia decía que hay puertas que no se deben abrir. El aborto es un caso evidente. Empezaron con unas excepciones en casos de extrema gravedad y actualmente es una barra libre, donde se realizan abortos hasta las últimas semanas del embarazo, por un simple que la madre no se siente preparada. Se veía venir y llevo casi quince años con este tema. Como todos los que trato, no han sido invento de Vox, de hecho ni siquiera existía por entonces.
Si acaso se podría decir que ellos me copian a mí, pero es que somos muchos, una mayoría silenciosa los que nos oponemos al aborto en España. Pero a la hora de la verdad, un noventa y cinco por ciento se calla por miedo a la polémica, a no caer bien, o a negar la posibilidad de ese uno por ciento de casos que realmente podrían justificar alguna medida. Para ello bastaría con que un juez lo dictaminara. Pero no, se abrió la puerta de par en par y ahora se está produciendo un infanticidio masivo en nuestro país y en buena parte del mundo. Algo que la historia nunca nos perdonará. Sesenta millones de seres humanos menos.
Y mientras algunos se sienten orgullosos todavía de vivir en el año 2020 y miran con desprecio todo pensamiento anterior pero somos nosotros los culpables, no ellos, de este genocidio silencioso.
Si acaso se podría decir que ellos me copian a mí, pero es que somos muchos, una mayoría silenciosa los que nos oponemos al aborto en España. Pero a la hora de la verdad, un noventa y cinco por ciento se calla por miedo a la polémica, a no caer bien, o a negar la posibilidad de ese uno por ciento de casos que realmente podrían justificar alguna medida. Para ello bastaría con que un juez lo dictaminara. Pero no, se abrió la puerta de par en par y ahora se está produciendo un infanticidio masivo en nuestro país y en buena parte del mundo. Algo que la historia nunca nos perdonará. Sesenta millones de seres humanos menos.
Y mientras algunos se sienten orgullosos todavía de vivir en el año 2020 y miran con desprecio todo pensamiento anterior pero somos nosotros los culpables, no ellos, de este genocidio silencioso.
domingo, 16 de febrero de 2020
Viva la muerte
El
grito que encabeza este artículo ha sonado y resonado en la historia no
pocas veces y siempre en épocas bélicas. Era habitual en situaciones en
las que adultos contra adultos luchaban en posiciones de mayor o menor
igualdad. Nunca fue usado para vitorear a los que desde posiciones de
superioridad querían matar a los más débiles: niños y ancianos. Hoy, la
muerte del que no se puede defender tiene legiones de defensores. Al
frente de la huestes tanatófilas se encuentra ahora el Gobierno de
España y los grupos que lo apoyan en el Parlamento. Quieren ellos que la
primera ley que pase por taquilla en esta legislatura sea la de la
eutanasia. La película ya la hemos visto, cambian los personajes y las
circunstancias pero el guion es el mismo. Prepárense pues para oír y
ver, una y otra vez, algunos casos extremos de personas con enfermedades
invalidantes o terminales que incitan a la compasión. Esa es la parte
primera del guion. Ya lo vimos con el aborto. En unos pocos años de
vigencia se habrá decretado la barra libre y pasará lo que ya está
pasando en Holanda: entre diez y doce mil ancianos huyen cada año del
país y se censan en Alemania por la sencilla razón de que temen que los
maten. Lo que empezó siendo una ley restringida para unos pocos de
casos, tal como fue en el aborto, esta sólo para ancianos, hoy ya es
también para niños con una grave patología y para cualquiera que tiene
un bache anímico y diga que está cansado de vivir.
Ya está a debate en el
parlamento holandés una ley que aprueba la venta libre e indiscriminada
de una pastilla, una sola, para acabar con tu vida. Ya los nazis se
adelantaron, en esto de la monodosis, con el cianuro, tal como se
adelantaron en la eliminación de personas deficientes, programa Aktion,
cuyas vidas eran indignas de ser vividas, según ellos; lebensunwert lo llamaban. Ahora, primero, se tratará de convencer a muchos ancianos de que su vida es lebensunwert,
y que se dejen matar. Se abre la puerta un poco. Más tarde se le da un
empujón a la puerta ya abierta y se decide matar a los que las leyes
dictaminen su lebensunwert, o sea, aquellos cuyas vidas se
decreten que son indignas de ser vividas. Y ya tenemos resuelto el
problema de una generación, la de la explosión natalicia de los años
sesenta, para las que no habrá sistema de Seguridad Social que la
aguante. Al que se resista a ser eliminado le llamarán egoísta,
insolidario y gravoso para el bien común. Así pues, los autodenominados
progresistas, y bajo el disfraz de un inventado derecho a decidir, han
encontrado el remedio a la quiebra de la Seguridad Social. Viva la
muerte, gritan.
Rafael Ordóñez
https://comovaradealmendro.es/2020/02/12/viva-la-muerte/?fbclid=IwAR2KwwllFzmU3aU7E7NEY4gb_42WfrQiLI7ylU2pVm6VlNn9XzYylZ04hQk
viernes, 14 de febrero de 2020
Feliz San Valentín homosexual?
Uf que pereza. Andaba yo metida con la eutanasia y el pin parental y ahora resulta que tengo que entrar en otro tema. Con motivo de San Valentín varios blogs han abordado el amor entre parejas del mismo sexo. Para empezar esas parejas no suelen tener vínculos estables. Para seguir el santo desde luego no casaba parejas homosexuales. Hasta hace veinte años en España y todavía en buena parte del mundo la sodomía se consideraba una perversión sexual. Tengo un artículo titulado Consecuencias médicas del sexo anal que tiene muchas visitas. Entre otras cosas afirma que los homosexuales tienen menor esperanza de vida debido a la sodomía y otras circunstancias asociadas.
Por algo la humanidad siempre lo ha rechazado desde el principio de los tiempos. Pero como ahora somos más listos que nadie andan diciendo que son un diez por ciento o más de la población cuando apenas llegan al uno, y se lo creen porque se hacen muy visibles, porque les gusta ser el centro de atención. Sin embargo ser homosexual no te garantiza el éxito ni la felicidad. El hecho de no poder tener hijos con su pareja es todo un problema. Y adoptarlos o ser padres subrogados me parece una aberración, porque los niños necesitan una familia lo más normal posible.
De manera que ser gay o lesbiana no es algo aconsejable ni normal. Pero naturalmente yo respeto que los haya y que se relacionen siempre que no anden exhibiéndose como en el orgullo gay. Otra cosa es que me parezca bien normalizarlo, enseñarselo a los niños y meterlo en todas las sopas como si, repito, fuera algo mucho más común de lo que realmente es. Y desde luego en la festividad de San Valentín no pinta nada, aunque sólo sea por ser un santo católico y porque Jesús rechazaba esas relaciones. Feliz san Valentín.
Por algo la humanidad siempre lo ha rechazado desde el principio de los tiempos. Pero como ahora somos más listos que nadie andan diciendo que son un diez por ciento o más de la población cuando apenas llegan al uno, y se lo creen porque se hacen muy visibles, porque les gusta ser el centro de atención. Sin embargo ser homosexual no te garantiza el éxito ni la felicidad. El hecho de no poder tener hijos con su pareja es todo un problema. Y adoptarlos o ser padres subrogados me parece una aberración, porque los niños necesitan una familia lo más normal posible.
De manera que ser gay o lesbiana no es algo aconsejable ni normal. Pero naturalmente yo respeto que los haya y que se relacionen siempre que no anden exhibiéndose como en el orgullo gay. Otra cosa es que me parezca bien normalizarlo, enseñarselo a los niños y meterlo en todas las sopas como si, repito, fuera algo mucho más común de lo que realmente es. Y desde luego en la festividad de San Valentín no pinta nada, aunque sólo sea por ser un santo católico y porque Jesús rechazaba esas relaciones. Feliz san Valentín.
martes, 11 de febrero de 2020
Eutanasia
En el pueblo donde vivo hay muchas personas en silla de ruedas, algunos bastante jóvenes. Los veo salir a pasear solos incluso cuando llueve o hace frío y les admiro. Yo pienso que no sería capaz de hacer vida normal en esas condiciones. Hay otros que están incluso peor, que apenas pueden andar apoyándose en bastones o andadores, y ahí están. pasito a pasito. Incluso acuden a las clases del ayuntamiento. Lo cual me hace pensar que tienen una vida que vale la pena y que realmente depende de cada cual juzgar sus propias limitaciones.
En cuanto a la polémica de la eutanasia siempre digo lo mismo. Los enfermos terminales ya están recibiendo sedación desde hace mucho tiempo. Mis padres la tuvieron. Nadie sufre sin razón. Los suicidas son enfermos que necesitan tratamiento psicológico. Y lo mismo digo si alguien se ha cansado de vivir por falta de motivación o de compañía. El problema de abrir la puerta es que luego no se puede cerrar y entonces entran los administradores que necesitan camas libres y que opinan que la vida de alguien ha terminado, sea o no sea verdad.
En cuanto a la polémica de la eutanasia siempre digo lo mismo. Los enfermos terminales ya están recibiendo sedación desde hace mucho tiempo. Mis padres la tuvieron. Nadie sufre sin razón. Los suicidas son enfermos que necesitan tratamiento psicológico. Y lo mismo digo si alguien se ha cansado de vivir por falta de motivación o de compañía. El problema de abrir la puerta es que luego no se puede cerrar y entonces entran los administradores que necesitan camas libres y que opinan que la vida de alguien ha terminado, sea o no sea verdad.
domingo, 9 de febrero de 2020
El nuevo feminismo
Yo no me considero feminista, si eso supone aunarse con Simone de Beauvoir, una mujer que al parecer buscaba chicas jóvenes para su marido y además aceptaba la pederastia. Pero tampoco puedo adherirme al feminismo de Podemos, el cual pretende la exterminación del macho y su relegación en la vida pública. Así que sólamente podría simpatizar con las sufragistas del siglo pasado. Al tener que especificar que clase de feminismo me convence prefiero declararme machista, en el sentido de que prefiero intentar solucionar los problemas que puedan existir en la convivencia, sin destruirla.
La discriminación positiva es discriminación igual y el sistema de cuotas facilita que no se alcance el éxito por propios méritos sino por otras consideraciones. En cuanto a la justicia, no es justa desde el momento en que considera al hombre culpable de antemano, mientras no demuestre lo contrario. Hombres y mujeres no somos iguales, ni falta que hace; somos complementarios. En cuanto al lenguaje sexista ha caído ya en el terreno de lo ridículo. Sólo pido un poco de sentido común. Dejemos la guerra de sexos y nos irá a todos mucho mejor.
La discriminación positiva es discriminación igual y el sistema de cuotas facilita que no se alcance el éxito por propios méritos sino por otras consideraciones. En cuanto a la justicia, no es justa desde el momento en que considera al hombre culpable de antemano, mientras no demuestre lo contrario. Hombres y mujeres no somos iguales, ni falta que hace; somos complementarios. En cuanto al lenguaje sexista ha caído ya en el terreno de lo ridículo. Sólo pido un poco de sentido común. Dejemos la guerra de sexos y nos irá a todos mucho mejor.
martes, 4 de febrero de 2020
Por fin
A mi marido ya le han operado el otro ojo y a mi hija de la nariz. Ambos están bien. Lo que pasa es que después mi marido y mi hija pequeña se han cogido un catarro de primera con tos. De manera que no le han podido hacer la gastroescopia que tenía programada. Sigue de baja y ya estamos tan acostumbrados que no sé cómo va a volver a trabajar. Estamos buscando la manera de que le den la jubilación anticipada pero no antes de dos años. Yo ya me he hecho a la idea.
Empecé la gimnasia nueva que ya no es estilo chicun sino más tradicional y un poco más intensa. Me gusta aunque me cuesta mucho. Tengo ganas de que llegue ya el buen tiempo porque tengo que reponer algunas plantas en la casa del pueblo y me encanta ir de viveros a buscarlas. Además estoy leyendo La peregrina de Isabel San Sebastián. Yo también me voy a hacer una ecografía y una gastroescopia por el estómago y tengo pendiente el osteópata. A ver si acabamos.
Empecé la gimnasia nueva que ya no es estilo chicun sino más tradicional y un poco más intensa. Me gusta aunque me cuesta mucho. Tengo ganas de que llegue ya el buen tiempo porque tengo que reponer algunas plantas en la casa del pueblo y me encanta ir de viveros a buscarlas. Además estoy leyendo La peregrina de Isabel San Sebastián. Yo también me voy a hacer una ecografía y una gastroescopia por el estómago y tengo pendiente el osteópata. A ver si acabamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)