lunes, 30 de abril de 2018

El príncipe entronado

No me he equivocado. El otro día estando en un centro comercial vi pasar un carrito donde llevaban a un bebé que apenas se mantenía de pie dentro del carro, y a su hermanita de unos dos años sentada en la sillita de bebés. El pequeño iba llorando desesperadamente y nadie le hacía caso. Es la típica situación en que los padres intentan evitar los celos del mayor, pensando que el pequeño no se dará cuenta o se olvidará enseguida de la injusticia sufrida. Pero no es así. Se llama indefensión aprendida y es lo que yo sufro según mi psicóloga, la impresión de haber sido descuidada cuando era un bebé. Se supone que no se recuerda, pero sí.

Por eso luego te conviertes en una persona insegura de baja autoestima, que necesita que todo el tiempo le estén demostrando cariño, porque si no se siente abandonada. Hay que tener cuidado con esas cosas. Yo vi al bebé y se me partía el corazón, tal vez porque todavía tengo la impresión de haber pasado horas y horas llorando sin que nadie me prestara atención. Los bebés ya piensan y sienten. No son cosas. Puede que olviden las situaciones muy rápido; también los niños de dos años; pero los sentimientos permanecen. Y lo peor del caso es que así tampoco se evitan los celos del mayor. Lo digo por experiencia.

Me voy una semana, así que no podré aprobar algunos comentarios ni voy a publicar más de momento. Cuidaros mucho y hasta la vuelta.

viernes, 27 de abril de 2018

Los buenos ateos

"El tema del “ateo bueno” es actual y de gran importancia.
Para mí lo más interesante de la pregunta sobre qué sucede con la eternidad de un ateo “bueno” es que nos obliga a preguntarnos con mayor profundidad qué es ser “bueno,” con lo cual, en el fondo, nos estamos preguntando qué tipo de vida debe uno vivir.
Lo más interesante es comprobar que para mucha gente ser bueno significa simplemente “no ser malo” y esto de “no ser malo” quiere decir: respetar las costumbres de convivencia social y tener de vez en cuando algunos actos de solidaridad, como por ejemplo, dar una donación para las víctimas de un terremoto, o ayudar a algún anciano a pasar la calle, o prestar dinero sin interés a un amigo en necesidad. Eso es lo que quiere decir “bueno” para mucha gente.
Pero esa definición es bastante cuestionable, desde dos ángulos.
En primer lugar, hagamos esta pregunta: Si es verdad que la fe en Dios, y el conocimiento de su amor inmenso desplegado en el misterio de la Cruz de su Hijo es una noticia absolutamente maravillosa, consoladora, genuinamente restauradora, auténtico fundamento de la dignidad de todo ser humano, y fuente de inagotable esperanza y amor, ¿qué tan grave es que esa noticia no se transmita, o peor aún, como suele suceder con los ateos, qué tan serio es que activamente se impida ese conocimiento salvador?

Pensemos, por ejemplo, en un papá ateo. El hijo le dice: “Papá, mis compañeros del colegio van a hacer la primera comunión y yo no. ¿Por qué yo no puedo hacer la primera comunión?” La respuesta muy probable de ese papá será una blasfemia, que por suave que sea, será de esta clase: “Yo no creo en esos ritos, hijo, y no veo necesidad de gastar esa plata. Si lo que quieres es una fiesta y unos regalos, yo te los consigo pero me parece muy poco sentido crítico de toda esa gente meterse en una iglesia a decir que un pedazo de pan es su dios…“
Por el lugar tan importante que un papá tiene en la vida de su hijo, esas palabras del papá calarán muy profundamente en el niño, que sentirá crecer en él los prejuicios en contra del don preciosísimo de la Eucaristía. El papá ha sembrado cizaña de veneno puro en ese corazón, que ahora, en vez de acercarse con amor a quien más le ha amado, es decir, Jesucristo, tomará distancia, ironía o burla de ese sacramento. Esta no es una suposición vacia: pregunte usted a los hijos o discípulos de ateos y vera que esa cizaña ha sido pavorosamente eficaz. Al mismo tiempo, ese ateo muy fácilmente dirá cosas como estas: “En vez de estar dando dinero a la Iglesia, para que esos curas viciosos se salgan con la suya, yo prefiero ayudar a una ONG que haga cosas reales, como extender las redes de agua potable en África…“
Asi nos damos cuenta que el ateo “bueno” en realidad ha esparcido su incredulidad, sus prejuicios, sus barreras que mantienen lejos al Evangelio por todas partes–empezando, claro está, por su propia familia. Es difícil pensar que todo ese veneno, regado voluntaria y persistentemente en tantos corazones, sea algo bueno.

Resumamos este primer punto: un ateo es de modo ordinario una persona que, aunque no use violencia verbal o física, esparce incredulidad y que trata, según sus posibilidades, de que la gente se aleje de la fe, de la Iglesia y de la Palabra de Dios. Es así causa indirecta pero a menudo muy eficaz de un daño espantoso en mentes y corazones que quedan privados de los bienes que no solamente son los más altos sino también los únicos eternos.
Segundo punto: si analizamos mejor, nos damos cuenta de que la razón por la que se suele considerar como “buenas” a muchas personas ateas, es porque nuestros ojos toman una mirada completamente centrada en lo material, lo pasajero, lo visible y tangible. Por supuesto que es bueno pagar los impuestos, ayudar a los ancianos a cruzar la calle o aumentar las redes de agua potable, pero, a menos que estemos nosotros mismos ya enceguecidos por falta de fe, tales bienes son ínfimos comparados con los bienes propios de la redención.
Al dejar circular el lenguaje del “buen ateo” lo que estamos diciendo en el fondo es que lo único que importan son las cosas de este mundo; y que entonces solo debería la Iglesia concentrarse en aliviar los problemas de la economía, la salud y el bienestar emocional. Ante lo cual es indispensable preguntarse: ¿Y la muerte de Cristo para qué fue? ¿Y el valor de su sangre dónde queda? ¿Y las promesas de la redención cuánto importan? ¿Y por qué razón soportaron torturas, humillaciones y la muerte millones de mártires cristianos? Ciertamente no fue por agua potable–sin que deje de tener su importancia que se pueda beber agua limpia. Pero ¿cómo es que no va a importar si a las almas llega el agua viva que Cristo prometió y trajo con abundancia a precio de su sacrificio?"
Fray Nelson Medina

miércoles, 25 de abril de 2018

De taxista

Desde los diez años aproximadamente mis hijos empezaron a hacer actividades extraescolares. Pocas, porque yo siempre he defendido que tienen que tener tiempo para descansar , leer y para hacer los deberes. Así que, aparte de llevarlos y traerlos del colegio (afortunadamente comían allí) me tocaba entrar y salir de casa varias veces por la tarde. Procuraba que no coincidieran el mismo día pero a veces pasaba. Así que mis hijas iban a piano un día a la semana y siguen yendo cuando están por España. Ya tocan muy bien; y el chico fue varios años a guitarra en el colegio y luego en una academia.

Por otra parte el mayor y la pequeña fueron a dibujo una temporada, por separado. El chico dió clases de ajedrez dos años y la mayor fue a solfeo dos años también. Como máximo dos días por semana cada uno, pero claro, eran tres chicos. De manera que, con mala suerte alguna vez me tocaba entrar y salir seis veces de casa. Cualquiera que me viera pensaría que estaba un poco loca. No es que las actividades estuvieran muy lejos pero si los llevaba perdían menos tiempo. De todas maneras siempre las eligieron ellos y a menudo iban con amigos de clase. Yo por mí me hubiera ahorrado los viajes, pero creo que es bueno que tengan otros intereses.

lunes, 23 de abril de 2018

La fiesta de fin de año

Esta noche soñé con una amiga a la que no veo desde una fiesta de fin de año. Tendría yo unos quince años y me ofrecieron ir a una fiesta con una chica que yo pensaba que era del Opus porque tenía muchos hermanos. Era en un piso sin sillas, ni guardaropa ni salida de emergencia por supuesto. Nada más llegar todos empezaron a beber directamente de las botellas de ron y similares y a liarse con el primero que se acercaba. Yo no era un angelito, pero ese plan no me iba nada y me marché en un par de horas sin haber probado una gota de alcohol. Ya sabía cómo iba a acabar eso, en un maratón de vomitonas. Me cogí un taxi y me volví a casa.

Lo cuento porque eran los famosos años ochenta y cada generación de jóvenes se cree que ha inventado algo nuevo. Por desgracia, lo malo se aprende rápido y sin proponerselo. Ya los romanos hablaban de sus bacanales y los filósofos griegos advertían sobre los desmanes de la juventud. Por desgracia hace tiempo que está todo inventado. Pero lo peor del caso es que las advertencias de los mayores no sirven para nada y muchos tienen que probar el resultado por sí mismos. Entretanto algunos escarmientan y otros dejan su vida en el camino. Y así una nueva generación llega para tomar el relevo y una vez más piensan que son únicos y que no les va a pasar a ellos.

viernes, 20 de abril de 2018

La ortodoncia y el acné

Mi hijo mayor es guapo pero cuando tenía unos quince años se le montaron todos los dientes y aquello parecía una jungla. Tuvimos que ponerle aparato durante dos años, el cual al principio le hacía un montón de llagas en la boca al pobre. Se ponía una especie de cera y una crema para curarlas. Afortunadamente dió buen resultado y ahora tiene una boca perfecta, si no fuera porque luego se cayó y se rompió un diente. Lleva una funda y no se le nota. A las niñas no hubo que ponerles ortodoncia aunque también nos lo sugirió una doctora cuando eran pequeñas.

Cuando ya tenía la boca arreglada, mi hijo mayor tuvo un problema de acné purulento que era una cosa terrible, allá por los diecisiete años. Tanto que le hacía agujeros en la cara. Después de probar varios tratamientos, dimos con unas pastillas que en pocos meses le dejaron la cara como nueva, o mejor aún porque se le quitaron hasta las marcas. Unos años más tarde empezó con la alopecia pero ahora sí que no quiere ponerse tratamiento y no puedo obligarle. Es mayor de edad. Me temo que ha salido a mi familia y todos tienen calvicie.

jueves, 19 de abril de 2018

La era del sentimentalismo salvaje

Os pongo un artículo muy interesante que leī ayer.
En las elecciones españolas de 2015, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, habló de niños que rebuscan en la basura y tiritan en aulas sin calefacción… y rompió de largo el techo histórico de la ultraizquierda. La foto del niño muerto en una playa turca obligó a la UE a replantearse su política de refugiados. Y, cuando se intenta comprender por qué nacionalistas catalanes y vascos no son felices en las regiones más autónomas de Europa, tropezamos al final con un misterioso “sentimiento” y el axioma de que el corazón identitario tiene razones que la razón no comprende.
Publicidad
Que el hombre es un híbrido de razón y emoción, y que los sentimientos juegan un papel en la cosa pública, no es ninguna novedad. Pero el ideal clásico -desde Aristóteles o los estoicos, y también después en el cristianismo- era el encauzamiento de las pasiones por la recta razón. Ahora, en cambio, vivimos en una sociedad que rinde culto a los sentimientos, exige su exhibición impúdica y consume ávidamente la emoción ajena. La llantina de una famosa en “Sálvame” o unos oportunos arrumacos en Operación Triunfo disparan las audiencias.
La nación que aguantó sin pestañear las devastaciones de la Luftwaffe en 1940, gimoteaba inconsolable en 1997 por la muerte de una princesa pop
Esta deriva sensiblera afecta a todo Occidente, y resulta quizás más llamativa en pueblos como el británico, que en tiempos habían hecho del autocontrol emocional –la famosa “flema”- su seña emblemática de identidad. La nación que aguantó sin pestañear las devastaciones de la Luftwaffe en 1940, gimoteaba inconsolable en 1997 por la muerte de una princesa pop que había aireado sus adulterios (y los del príncipe Carlos) ante las cámaras. Se confirmaba, señaló Melanie Phillips, “que Gran Bretaña había dejado de ser un país de estoicismo, autocontención y responsabilidad para pasar a ser una tierra de sentimentalismo, irresponsabilidad y autoindulgencia”.
La era del sentimentalismo salvaje
Lady Di consiguió ese grado de veneración popular precisamente porque encarnaba -en su propia vida amorosa caótica, en su publicitada militancia en sucesivas causas buenistas y en su reivindicación de la autenticidad emocional frente a una Familia Real percibida como envarada y gélida- las nuevas características de la sociedad inglesa. Esta “orgía sentimental kitsch” alcanzó su máximo simbolismo cuando la plebe dobló el pulso de la reina Isabel II, obligándola a abandonar su código clásico de dignidad y majestad: “Show us you care!”. Elton John triunfó sobre Purcell y Elgar. Hubo un tiempo en que controlar la propia emotividad en público se consideraba una señal de respeto a sí mismo y a los demás, a quienes les pueden resultar embarazosas nuestras efusiones. Hoy es interpretado como inhumanidad.
La emoción desbordada distorsiona el juicio racional y, cuando la distorsión es masiva, las consecuencias públicas pueden ser graves
El doctor Theodore Dalrymple, psiquiatra forense con amplia experiencia judicial, reflexionó sobre el triunfo del sentimentalismo chav en la cultura británica en una obra titulada Spoilt Rotten. El imperio de la sensiblería no solo resulta lamentable por su acompañamiento estético de vulgaridad e impudicia emotiva: la emoción desbordada distorsiona el juicio racional y, cuando la distorsión es masiva, las consecuencias públicas pueden ser graves.

Cuando el debate llega a estar dominado por “proposiciones emotivas”, la sociedad tiene un serio problema. La “proposición emotiva”, explica Dalrymple, es “una proposición falsa cuya principal función es dejar sentada la superior sensibilidad de aquél que la emite”, y que comporta “una suspensión voluntaria de la racionalidad crítica a favor de una respuesta emocional inmediata”. Cuando el podemita habla de niños hambrientos, cuando la feminista recuerda la “brecha de género”, el portavoz LGTB denuncia el “odio homofóbico” o el Papa dice que la muerte de balseros en el Mediterráneo es “la vergüenza de Europa”, cuando el separatista grita que “España nos roba”… de poco sirve sacar balanzas fiscales o demostrar con datos que en España no se pasa hambre, que no se discrimina a la mujer, que es uno de los países más gay friendly del mundo, o que los africanos se juegan el tipo en las pateras precisamente porque consideran Europa un destino nada “vergonzoso”. Pues son afirmaciones que no pretenden describir hechos, sino suscitar respuestas emocionales.
El código moral clásico recomendaba desconfiar de la autocompasión, pero la sensibilidad postmoderna rechaza esa autovigilancia como inhumana
A primera vista, el resorte emotivo que buscan activar es el de la preocupación por los supuestamente oprimidos. Ahora bien, la proposición sentimental hace vibrar también cuerdas emocionales menos nobles. Por ejemplo, la del victimismo: se está invitando a mujeres, homosexuales, inmigrantes, etc. a que se consideren víctimas del machismo, el racismo o la homofobia; es una invitación tentadora, dada la innata inclinación humana a la autocompasión. El código moral clásico recomendaba desconfiar de la autocompasión, pero ya sabemos que la sensibilidad postmoderna rechaza esa autovigilancia como inhumana. Frente al ideal estoico de la entereza ante la adversidad, hoy, en cambio, todo el mundo quiere sentirse víctima.

Apoya a Disidentia siendo suscriptor voluntario aquí
Apoya a Disidentia siendo suscriptor voluntario aquí
Por otra parte, bajo una fachada de solidaridad con los humillados y ofendidos, la proposición sentimental encubre el narcisismo moral: suscribiendo las declaraciones emocionalmente correctas, uno está comprando gratis la satisfacción de pertenecer al bando del bien. Cuando veo un documental sobre el sufrimiento de los niños del Tercer Mundo, mi primera lágrima es de compasión, pero la segunda es de autocomplacencia: “¡qué sensible soy, cómo me conmueven los niños del Tercer Mundo!”. Uno se emociona de su propia emoción. Esta cualidad automultiplicadora se da también en otras emociones morales, como el victimismo. Pruebe a fingir indignación por un agravio imaginario: a poco que persista, se habrá metido tanto en su papel que la indignación llegará a ser sincera e insoportable.
El discrepante queda deslegitimado como insensible: sus argumentos no merecen siquiera ser examinados
La otra cara de esto es la dimensión intimidatoria de la declaración moral-sentimental: si suscribirla es estar automáticamente con los buenos y admirarse a sí mismo por ello, negarla implica situarse en el campo siniestro de los machista-racista-homófobos. El discrepante queda deslegitimado como insensible: sus argumentos no merecen siquiera ser examinados. Quien usa el lenguaje emocional-políticamente correcto está deslizando también el mensaje: “yo soy más sensible que tú” y “no se te ocurra llevarme la contraria, si no quieres quedar como un repugnante machirulo”. Y este bullying funciona… ¡vaya si funciona!
La era del sentimentalismo salvaje
La parte más interesante del libro de Dalrymple es la que muestra cómo el paradójico corolario del imperio de la sensiblería es a menudo la barbarie. El imperativo de autenticidad emocional, por ejemplo, requiere deshacer las parejas cuando “ya no estamos enamorados”. ¡No se puede engañar al corazón, no se puede “vivir en la mentira”! El resultado ha sido una volatilidad familiar creciente: el matrimonio ha sido desplazado por uniones libres más frágiles y efímeras.
“Cuando se le pregunta quién es su padre, el niño responde a menudo: ¿Quiere decir mi padre en este momento?”
Lo que omite el discurso de la corrección emocional-política es la enorme factura de sufrimiento infantil y desarraigo adulto que ha acompañado a esta revolución. Como psicólogo, Dalrymple conoce bien los “nuevos modelos de familia”. “Cuando se le pregunta quién es su padre, el niño responde a menudo: ¿Quiere decir mi padre en este momento?”. El modelo en la clase trabajadora –y cada vez más también en la clase media- ha pasado a ser la “serial step-fatherhood”: la mujer va encadenando compañeros sentimentales, con algunos de los cuales tendrá hijos.
Y no, el nuevo novio de la madre no puede llenar el vacío del padre biológico. El riesgo estadístico de que los niños reciban agresiones físicas o sexuales se multiplica hasta por veinte cuando hay padrastros en casa (huelga decir que eso no significa que todos los padrastros sean violentos). Dalrymple documenta casos en los que el nuevo novio exige a la mujer que elija: “o los niños, o yo”. Y ella entrega sus hijos a los servicios sociales.
El fracaso escolar y la indisciplina en las aulas son otros tantos capítulos de la factura social de nuestro culto al sentimiento
Esos son casos extremos. Mucho más frecuentes son aquéllos en los que padres o padrastros aplacan la mala conciencia que les produce haber antepuesto su autorrealización amorosa al bienestar de los hijos mediante el mimo excesivo de éstos. El resultado ha sido una generación de niños consentidos que, desconociendo la autoridad parental en casa, tampoco aceptan la del profesor en el colegio. El fracaso escolar y la indisciplina en las aulas son otros tantos capítulos de la factura social de nuestro culto al sentimiento.

Y el ámbito en que la emoción sin barreras se traduce directamente en brutalidad es el de la “violencia de género”. La necesidad humana de exclusividad en la posesión sexual recíproca parece hondamente arraigada, y no puede, por tanto, ser culturalmente modificada. Pero eso significa que, en un contexto social de gran volatilidad de las parejas, serán frecuentes los celos, y también la violencia asociada a ellos. Si la única ley es la espontaneidad emocional, la fidelidad de la pareja pende siempre de un hilo: de ahí la suspicacia, la alerta constante (la who-are-you-looking-at-culture). Una relación que comenzó frívolamente se puede romper también frívolamente: si le birlaste la chica a un conocido, estarás obsesionado con que te la puedan birlar a ti; como en la berrea del ganado, cualquier varón se convierte en un rival sexual potencial. Cuando finalmente les ocurre, algunos especialmente emotivos entonan el “la maté porque era mía”. Así es cómo la dictadura del sentimiento nos va devolviendo al Paleolítico.
 https://disidentia.com/el-sentimentalismo-salvaje/

miércoles, 18 de abril de 2018

La altura y la espalda

Uno de mis problemas más visibles en la infancia es que le sacaba una cabeza a todas mis compañeras de clase. Eso era evidente a los doce años cuando ya medía 1,65 como ahora. Después dejé de crecer y me alcanzaron. Pero naturalmente ese hecho me acomplejaba y hacía que me agachara, por lo cual ahora tengo cifoescoriosis, es decir, una pequeña joroba. Mis padres intentaron evitarlo poniéndome más gimnasia, pero eso era contraproducente. Lo que realmente hubiera necesitado era un buen psicólogo, pero se ve que nunca se les ocurrió.

Ahora mis hijos son los tres más altos que yo. El mayor mide 1,80 como su padre, la mediana 1,70 y la pequeña 1,75, con lo cual le va a costar encontrar novio a su altura, pero en fin. Hubo un tiempo en que pensé que fuera modelo pero ella, con buen criterio, prefirió seguir estudiando. Afortunadamente su altura no la ha acomplejado mucho aunque sí que tuvo una época en que se agachaba. Eso lo que tiene de consecuencia son dolores de espalda en mi caso, y en el suyo de esternón. A la mediana también le da mucha lata la espalda pero es porque tiene las vértebras más anchas de lo normal. Asī que vamos mucho a fisioterapia.

lunes, 16 de abril de 2018

La ropa

Durante veinte años guardé en el trastero toda la ropita que usaron mis hijos durante los tres primeros años de vida, por si acaso me quedaba embarazada sin esperarlo. Como ya tengo cincuenta y dos años y casi ninguna posibilidad de tener más hijos, he decidido entregar esa ropa a una asociación para madres solteras. Así que el otro día bajé al trastero a recoger las cajas de ropa donde lo tenía todo perfectamente guardado por fechas y tallas. Me dió mucha lástima abrir las cajas y ver los pijamitas,  y los vestiditos y las sabanitas que utilizaron mis hijos uno tras otro, pues muchas las compartieron.

Sin embargo, no tiene sentido desperdiciar todo eso, pudiendo todavia reutilizarlo personas necesitadas. A los nietos, si vienen, nos hará ilusión comprarles cosas nuevas como todas las madres. También guardamos sus juguetes preferidos en el trastero, aunque muchos ya los he ido entregando en campañas navideñas. La verdad es que el trastero es como un viaje en el tiempo. Está también la cuna y el cochecito y me cuesta mucho desprenderme de ellos, pero entiendo que acumular cosas innecesarias, además de ser poco práctico, también puede convertirse en un trastorno.

jueves, 12 de abril de 2018

Mi leit motiv

La verdad es que hace mucho tiempo que no retomo en este blog mi tema principal, que es el aborto. En los últimos años se ha avanzado mucho en el diagnóstico por imágenes y se puede comprobar cómo un feto de seis semanas ya es como un niño, con sus manitas y sus pies. Por eso sobrecogen enormemente las imágenes de abortos voluntarios o no, cuando esas pequeñas personitas todavía están vivos y se agitan sobre la bandeja del cirujano. No digamos ya, cuando lo que vemos son los restos desmembrados de los abortos que se producen en el segundo trimestre de gestación. Eso ya es terrorífico, pero sigue habiendo gente que quiere ignorarlo.

Hace años, cuando no existían los medios que tenemos ahora, se podía asegurar que un aborto no era más que un trozo de tejido o un conjunto de células. Confieso que yo también lo pensaba. Pero eso ya no se sostiene porque hay miles de fotos y videos que demuestran lo contrario. Y lo peor de todo es que nadie asegura que el feto no sienta dolor al ser quemado o cortado en pedazos, o decapitado. Llamemos a las cosas por su nombre. Ya basta de eurfemismos para tratar este tema. No se interrumpe el embarazo, se mata a un ser humano. Si no me equivoco el día 15 de abril habrá otra convocatoria por la vida en Madrid y yo estaré allí, si Dios quiere.

martes, 10 de abril de 2018

Mi don

Cuando empecé a escribir en internet era una fuente inagotable de inspiración. Esto duró hasta hace unos tres o cuatro años, en que misteriorsamente un día me di cuenta de que ya no sabía de qué escribir ni sabía cómo hacerlo. Deterioro cognitivo, no sé. Como llegó mi don lo perdí en una de esas situaciones que por desgracia me han sucedido varias veces en la vida. También recuerdo que un día se me daba estupendamente patinar sobre hielo y la siguiente vez que lo intenté era un pato mareado. Supongo que hace tiempo que tendría que haber dejado de preguntarme por estas cosas.

También resulta que tengo un nivel medio de tres idiomas y, cuando voy a los países soy incapaz de entender o de hacerme entender una palabra. Supongo que es una de esas pequeñas cruces que me ha tocado llevar como todos mis achaques. Echo de menos el tiempo en que simplemente me ponía a escribir y la palabras fluían como el agua de un torrente. Los posts se me acumulaban a veces durante meses. Pero me imagino que es una de las primeras renuncias que me ha tocado hacer de las muchas que me esperan todavía. Así que más vale que me vaya acostumbrando.

domingo, 8 de abril de 2018

Mi blog

He leído un libro en la clase de francés que se llama No et moi. Es muy bonito y triste a la vez porque trata de una niña de trece años que acoge en su casa a otra de dieciocho que vivía en la calle. Una amiga común le dice que tenga cuidado, porque la gente abandonada a veces está estropeada (abimé), pero otras veces está ya rota (cassé) y no tiene remedio. Yo estoy estropeada y procuro no romperme porque sé que cualquier golpe podría hacerlo. Por eso estoy en tratamiento psicológico y escribo este blog donde expreso mis sentimientos. Es como una terapia.

Sé que hay gente que está harta de que hable casi en exclusiva de mí misma, de mi pasado y mis traumas. Lo entiendo. A mí también me aburriría. Pero internet es inmenso y no tienen porqué seguir este blog. Lo que no se me puede pedir es que olvide el pasado y siga adelante cuando precisamente eso es lo que me ha llevado a esta situación. Sigo con mi tic nervioso desde hace tres meses. Yo necesito hacer introspección y la hago en este blog que me sale gratis. Para otros temas tengo otros blogs en el lateral. Es lo que me sale ahora y necesito apoyo, no razonamientos.

jueves, 5 de abril de 2018

De los cuarenta

Cumplía cuarenta años y me las prometía muy felices ahora que nuestros hijos ya estaban más sanos. Pero no contaba con el resto de la familia. Recuerdo el día que nos llamaron para decirnos que el hermano de mi marido tenía un tumor cerebral. Después de muchas operaciones y tratamientos murió al cabo de un año. Al poco murió la mujer de mi hermano de un cáncer que tenía desde hacía cinco años. Fue por esa fecha más o menos cuando a mi padre le pusieron la diálisis y mi madre empeoró del parkinson. Después murió otro hermano de mi marido. Un primo, una mujer de primo, seis  tíos. Dos cuñadas siguen en tratamiento al igual que una sobrina, lo peor, muy jovencita.

No contaba con los que es de esperar que se mueran por su edad y al ser familias numerosas son muchos. Diez tíos abuelos si no llevo mal la cuenta. Mi abuelo y mi suegro habían muerto ya antes. Así que nos pasamos esta década con más funerales que cualquier otra cosa. Cuidar de mis padres fue la prioridad y verles deteriorarse poco a poco, lo más duro que he tenido que soportar en mi vida. Al cumplir los cincuenta ya no podía más. Me sentía una anciana, lo que no es raro porque siempre me he sentido por encima de mi edad. Ahora sólo espero que llegue la época de bodas y bautizos, pero empiezo a perder la esperanza.

miércoles, 4 de abril de 2018

Las enfermedades de mis hijos

Cuando hablaba de la primera década de mi vida y lo sola que estaba, y en la segunda década tampoco estaba mucho mejor, contaba todos mis pequeños problemas de salud que me amargaban la vida y demás. Dije que mis hijos no los habían heredado pero la verdad es que sí son alérgicos los tres. Eso hizo que de niños estuvieran siempre enfermos, cuando no era uno era otro o dos a la vez. Todos los catarros se les complicaban por los mocos, así que el mayor tuvo cinco comienzos de neumonía diagnosticados, la segunda tres (en años consecutivos), y la pequeña no llegó a tanto porque vomitaba enseguida, pero sí estuvo ingresada por bronquiolitis.

Nos pasábamos el día en urgencias poniéndoles aerosoles hasta que compramos uno para casa. La mayor tenía asma y me levantaba cada noche a darle jarabe para la tos, hasta que le pusieron un tratamiento con cortisona y mejoró la cosa. Estuvo ingresada por una gastroenteritis bastante seria. Al mayor lo operaron de apendicitis con diez años. Después se rompió el brazo derecho, y la pequeña el izquierdo al año siguiente. A pesar de todo, la verdad es que intentábamos ser felices la mayor parte del tiempo, aunque no salíamos a la calle si hacía frío y faltaban mucho a clase. Alguno puede que no se lo crea, pero así fueron mis dos siguientes décadas hasta que se hicieron mayores.

Se me olvidaba. Tenían mucha tendencia a los esguinces de tobillo, así que andaban a menudo con muletas. Una vez el mayor se torció los dos pies y tuvimos que llevarle en silla de ruedas un mes. Pero lo peor fue que la pequeña tuvo púrpura infantil a los siete años, una enfermedad reumática grave, y la llevábamos en brazos incluso en casa. Gracias a Dios se le pasó, pero tuvo mucho tiempo dolores reumáticos. No cuento los catarros y enfermedades normales, como la varicela, que también la cogió mi marido el pobre y estuvo fatal.

lunes, 2 de abril de 2018

Día del autismo

Cuando era pequeña mi padre pensaba que yo era autista porque no me comunicaba con nadie. Lo cierto es que había tenido una falta de atención en la primera infancia y me había metido en mi propio mundo. Más tarde me refugié en los libros y supongo que eso me salvó de algo peor. Todo esto lo ha deducido mi psicóloga. Sigo siendo profundamente antisocial y me horrorizan las reuniones de más de cuatro personas. Aun así me obligo a ir a clase de francés y a gimnasia pero nadie sabe lo que me cuesta. No soy autista pero tampoco normal, ni lo he sido nunca.

Hay quien dice que el autismo puede ser provocado por las vacunas que se ponen a los bebés. Yo no lo sé pero desde luego es un trastorno terrible. Todo mi apoyo desde estas páginas a los familiares de las personas que lo sufren. Lo que yo era realmente es superdotada y demasiado madura para mi edad, por eso siempre me sentí diferente. Sin embargo, cuando no se recibe la estimulación necesaria, todo el talento se puede malograr. No es que quiera culpar sólo a mi familia. Supongo que yo tampoco puse nada de mi parte.